El pandillaje juvenil
Introducción:
El pandillaje es uno de los principales problemas que afectan a nuestra juventud. Prácticamente las pandillas se presentan en grupos y por lo general son muchachos que pasan de la niñez a la adolescencia y todos con un mismo objetivo en común: alentar a su equipo o en defensa de su barrio. Por lo general las pandillas están formadas por chicos de bajos recursos económicos o que tienen problemas familiares y también por falta de comunicación de padres e hijos.
el pandillaje
En la sociedad limeña los jóvenes de los sectores populares, constituyen una parte muy importante. Se producen en las zonas urbano marginales donde habitan diferentes agrupamientos juveniles, entre los cuales se encuentran las pandillas, de gran notoriedad en la opinión pública por su acción violenta que es destacada por los medios de comunicación. Se considera que por lo menos un tercio de las agresiones a la población son realizadas por pandillas juveniles y en la percepción de los limeños ellas son responsables de la mayoría de los actos vandálicos ocurridos en la ciudad. La respuesta del Estado se concretó en la aprobación en 1999 de la Ley contra el Pandillaje Pernicioso. En este artículo, a partir de un acercamiento cualitativo, se analiza una serie de factores vinculados a la existencia de tales grupos y a sus prácticas culturales. Se ofrece una definición de los términos vinculados a su dinámica y una descripción de la estructura organizativa de las pandillas. Además, se exponen, a través de testimonios de los propios pandilleros, los elementos constitutivos de la identidad social de su identidad social. Se describen también los factores vinculados a la finalización de la vida pandillera

tipos de pandillaje
Las del barrio: son las agrupaciones que actúan en su barrio sus miembros se dedican exclusivamente al guerreo con pandillas aledañas a su zona o barrio para sentirse superiores.

. Las de barra brava: aparecen en los clásicos U y alianza o de diferentes equipos a estas pandillas se suman gente de todos los conos de nuestra capital a una sola para identificarse con los colores del equipo que alienta.
Las manchas escolares: Son agrupaciones conformadas por los alumnos de los principales colegios que se enfrentan, ocasionalmente, en las principales avenidas de su distrito.

. Las Pandillas Femeninas: La presencia femenina en el pandillaje es cada vez más notoria, tanto en el interior de la pandilla como en los espacios y actos en que estas actúan. Su participación es múltiple: "guerrean" junto con los varones; auxilian a los heridos en los enfrentamientos a modo de "socorristas"; o actúan como "soplonas"; las que llevan y traen amenazas de mensaje, desafíos o burlas de grupo enfrentados; alertan de posibles ataques o "mandan al desvió.
.jpg)
Posibles soluciones
